Seleccionar página

 

“Para mejorar la forma de enseñar, es necesario aplicar instrumentos medibles en el ámbito formativo; esto nos permite conocer, identificar y diagnosticar las áreas de oportunidad para ofrecer a la sociedad una educación con más calidad y para ello, la contribución de especialistas en la materia es fundamental para otorgar certeza y fiabilidad al trabajo realizado”, aseguró el secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis, al entregar constancias a integrantes de los comités de elaboración, verificación y validación de reactivos de evaluaciones diagnósticas en Educación Básica.

En evento simbólico desarrollado en el Centro de Evaluación y Formación Docente, el titular de la Secretaría de Educación del Estado de Campeche (SEDUC) indicó que los galardonados participaron en la elaboración y validación de las evaluaciones diagnósticas que fueron aplicadas a los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, así como primero y tercero de secundaria a inicios del ciclo escolar.

Mencionó que este instrumento diagnóstico se aplicó a través de la Coordinación Estatal de Evaluación, para proporcionar a los docentes un panorama de los aprendizajes adquiridos por los alumnos y ayudarlos a identificar las áreas de intervención prioritaria para adecuar las planeaciones didácticas a las necesidades de los educandos, tanto a nivel individual como grupal.

“Es en este punto donde entraron en acción todos ustedes, en su calidad de asesores y especialistas en materia educativa. Por ello, su participación en los Comités del Sistema Integral de Evaluación Diagnóstica para la Educación Básica, aporta transparencia, certidumbre y profesionalismo a esos cuerpos colegiados, con lo que refrendan su apostolado profesional con Campeche y con la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo Koh Cambranis.

Por su parte, el coordinador de Evaluación, Guadalupe Cú Balam, refirió que la pandemia originada por el COVID-19 ha traído consecuencias imprevistas para la educación y en el estado, desde la SEDUC, se han realizado diversas estrategias como esta evaluación, con la finalidad que los docentes, alumnos y padres de familia lleven a cabo acciones pertinentes para el desarrollo de los aprendizajes esperados y determinar los conocimientos de los alumnos durante esta emergencia sanitaria, para que a través de los resultados el docente identifique las fortalezas y áreas de oportunidad de los estudiantes.

Detalló que la evaluación se aplicó vía internet con la plataforma Google Forms, participando un total de 62 mil 827 alumnos de 972 escuelas de la geografía estatal.

En tanto, el maestro José Dolores Tzec Reyes compartió su experiencia durante la elaboración y validación de las evaluaciones diagnosticas del Sistema Integral de Evaluación Diagnóstica (SIED); y en representación de los integrantes de los Comités, agradeció el respaldo del secretario de Educación para continuar con la promoción de la importancia de la evaluación en las escuelas, para el mejor desempeño académico.