Seleccionar página

…Esa obra se hará con inversión superior a los $5,000 millones

…Fundamental la presencia de todos los presidentes municipales en las reuniones regionales que organiza el Consejo Estatal de Seguridad pública

…La mayor parte de los homicidios en Campeche son por riñas personales derivadas del abuso del alcohol

«El Presidente atendió la solicitud de la Gobernadora (Layda Sansores San Román) y autorizó un tren ligero que partirá prácticamente del centro de la ciudad hasta la estación del Tren Maya; esto debemos celebrarlo todos los campechanos», manifestó el secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

En esta reunión celebrada en el Centro Cultural Casa de los Gobernadores se presentaron las diferentes estrategias implementadas por los tres órdenes de Gobierno para cumplir con los acuerdos realizados en materia de seguridad pública, pero también se abordó el tema del día que fue el anuncio de la construcción del Tren Ligero.

El profesor Ostoa Ortega destacó que para dicha obra se hará una inversión superior a los $5,000 millones y expresó su agradecimiento al Presidente Andrés Manuel López Obrador en nombre de todos los campechanos por la respuesta a la gestión de la Gobernadora Sansores San Román.

Argumentó que la nueva ubicación de la estación del Tren Maya, complicaría el traslado de los ciudadanos hasta el periférico de la ciudad, donde hoy se construye una de las cuatro estaciones que se realizan en la entidad por la magna obra.

En materia de seguridad, el responsable de la política interna del Estado subrayó que es fundamental la presencia de todos los 13 alcaldes de la entidad en las reuniones regionales que organiza el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) para que tengan la información precisa y correcta de la situación que en esa materia se registra en el Estado y para que con sus aportaciones coadyuven en la construcción de la paz en sus municipios.

En relación a las presuntas “narcomantas” que han aparecido en colonias de Campeche y Carmen, la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Marcela Muñoz Martínez, aclaró que no provienen del crimen organizado, sino que son relacionadas a conflictos políticos para despertar pánico entre la sociedad.

Precisó que la mayoría de los homicidios cometidos en la entidad se suscitan en domicilios y son causados por el consumo desmedido de bebidas alcohólicas y bajo los efectos de distintas sustancias. “Se han atendido los llamados al 911 y se ha logrado detener a los responsables del homicidio, que por lo general los delitos son realizados por algún familiar o conocido de la víctima”

Presentó ante los alcaldes ahí reunidos el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, con la finalidad de fomentar la cultura de la legalidad y dar solución de forma pronta transparente y expedita a los conflictos comunitarios que genera la convivencia cotidiana.

Posteriormente, el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Javier Herrera Valles, presentó a los integrantes del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, mismo que quedó integrado por Fernando Tejeda Berlanga, Israel Ramírez Sánchez, José Ruiz Moreno, Eduardo Castro Domínguez Rodríguez, y Fanny Guillermo Maldonado.

A esta sesión asistieron el fiscal General del Estado, Renato Sales Heredia; la secretaria de Protección Civil, Bertha Herrera Pérez; la titular de la Secretaria de la Contraloría, María Eugenia Enríquez Reyes; la secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas, Isabel del Carmen Espinosa Segura, así como el comandante de la 33ª Zona Militar, Bernabé Bernardo Chávez Lira.

También estuvieron representantes y alcaldes de los 13 municipios del estado, como Juanita Cortés Moo, de Calkiní; Claudeth Sarricolea Castillejo, de Champotón; Roberto Herrera Maas, de Dzitbalché; y Cinthya Velázquez Rivera, de Seybaplaya, entre otros.