- Desde el inicio de la pandemia y hasta el último corte al 12 de julio, se han recuperado más de dos mil 300 pacientes de COVID-19 en todo el Estado
Carmen, Verónica, Rita y Rosa María enfrentaron el COVID-19 con una atención oportuna desde el Hospital General “Dr. Manuel Campos”, hoy convalecientes a la enfermedad, regresan a su hogar para ver de nuevo a su familia, y parte de este éxito se debe a que las pacientes no padecían Diabetes y otras enfermedades crónicas.
El sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión; son responsables del deterioro del estado general de salud de las personas que las padecen y que al combinarse con una enfermedad infecciosa como el COVID-19 incrementan las complicaciones.
Por esta razón, la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado invita a la ciudadanía a tomar conciencia de que este es el mejor momento de cuidar con mayor énfasis la alimentación desde el hogar, y hacer ejercicio para fortalecer los músculos, corazón y pulmones.
Es así como en voz de la Señora Carmen, una de las pacientes con 62 años de edad y que egresó con éxito para concluir su recuperación desde casa, exhortó a toda la población cuidarse y tomar las medidas preventivas para no contagiarse del COVID-19.
“En realidad recomiendo que hagan caso de las medidas preventivas, mucha gente no hace caso y dice que no existe la enfermedad, les doy las gracias eternamente, son muy amables todas las enfermeras, enfermeros, doctores”, dijo a su salida del Hospital.
Asimismo, en estos egresos hospitalarios toco el turno al paciente Trinidad de 63 años que fue trasladado hasta su domicilio aquí en el Municipio de Campeche en la ambulancia del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
La mitad de la mortalidad en México está relacionada con enfermedades asociadas a la mala alimentación, y en tiempos de COVID-19 es importante evitar el consumo de productos en altas cantidades de azúcares, grasas y sal que son los principales responsables del sobrepeso y obesidad.
Hay que consumir más verduras y frutas bien lavadas y desinfectadas para su correcto almacenamiento, las cuales brindan vitaminas, minerales, agua y fibra componentes esenciales para mejorar la salud.
La Secretaría de Salud recomienda hacer 5 comidas al día, 3 comidas fuertes (desayuno, almuerzo y cena) y 2 colaciones (a media mañana y a media tarde), incluir verduras y frutas de temporada en cada comida, así como consumir agua simple, evitar las comidas fritas, empanizadas, capeadas, en su lugar preferir preparaciones como caldos, baño maría, asados, horneados.
Es importante no consumir azucares simples y harinas refinadas presentes en la gran mayoría de alimentos industrializados como panecitos y refrescos embotellados.