Seleccionar página

 

Como una actividad de difusión de las artes musicales, la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche (SECULT), a través de su Centro Cultural “El Claustro”, realizará por primera ocasión el Coloquio Internacional de Música “Gerónimo Baqueiro Foster”, un ciclo de conferencias y conciertos, y un homenaje a este importante músico campechano, del 2 al 5 de septiembre.

Este coloquio, surge con el objetivo de rendirle homenaje a uno de los músicos más destacados nacidos en el estado de Campeche y que contará con la participación de conferencistas y artistas nacionales y extranjeros.

La primera edición de este proyecto se llevará a cabo en línea, a través de www.facebook.com/culturacampeche, sirviendo como un espacio para la comunidad campechana para conocer sobre la vida y obra de este compositor y otros personajes importantes del ámbito musical.

Para inaugurar este espacio de diálogo y conocimiento, a las 19:00 horas, el día miércoles 2 de septiembre se realizará una conferencia sobre la vida y obra de Gerónimo Baqueiro Foster, músico campechano nacido en 1898, quien fuera Director de Orquesta, docente e investigador, crítico y cronista musical mexicano. La conferencia correrá a cargo de la investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM), Herlinda Mendoza, de amplia trayectoria en la documentación y preservación musical.

El mismo día a las 20:00 horas, se realizará el concierto inaugural de flauta y piano por la maestra española Carolina Hernández y el maestro alemán Stephan Kröger, artistas con años de reconocimiento en la industria musical alemana, que interpretarán obras de Monti, Schubert, Böhm y Doppler.

El jueves 3 de septiembre a las 18:00 horas, continuando con el coloquio, el compositor y guitarrista hidrocálido Luis Acosta impartirá la conferencia “La Estética de Manuel M. Ponce”, para después dar paso al Maestro fagotista colombiano Aldo Velásquez con su conferencia “Música Latinoamericana” a las 19:00 horas y finalmente terminar la jornada del día con un concierto de música latinoamericana para fagot y piano por el dúo México-colombiano de Jonaira Rosero y Guillermo López Espinal, quienes tocarán obras de Villalobos y Fajardo, al igual que lo han hecho en muchos festivales de talla internacional.

En el penúltimo día de actividades, viernes 4 de septiembre, se realizaráuna clase magistral de violín a las 17:00 horas a cargo del maestro en música Francisco Silva, para después continuar a las 19:00 horas con la conferencia titulada “Los tres puntales en el mecanismo de mano derecha del violín”, donde compartirá el conocimiento que ha adquirido en su carrera como tutor e intérprete en diversas orquestas del país.

A las 20:00 horas, la audiencia podrá disfrutar del Concierto de músicos campechanos, donde un grupo jóvenes del estado, incluyendo becarios de la Fundación Pablo García, interpretarán para el público obras de Johann Sebastián Bach y Maurice Ravel. Cabe mencionar que estos beneficiarios, han realizado sus estudios de nivel superior y maestría en diversas universidades del país y del extranjero entre las que se encuentran la Escuela Superior de Artes de Yucatán, la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Escuela Superior de Música del INBAL; Facultad de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Centro Cultural Ollin Yoliztli y la Brandon University en Canadá.

Terminando con este ciclo de actividades, el último día sábado 5 de septiembre, los apuntes personales del reconocido maestro y músico Manuel Chávez acerca de “La importancia de la enseñanza musical” será el primer tema a tocar a las 18:00 horas, para continuar a las 19:00 con la conferencia “Cadencias para el IV Concierto para piano de Beethoven, escritas por Manuel M. Ponce (1939)”, realizada por el Doctor en artes Guillermo López Espinal, oriundo y de gran trayectoria en Chiapas.

Dando clausura al coloquio, como última actividad se transmitirá un concierto con obras para piano de Grieg, Schubert y Beethoven, interpretadas por el pianista colombiano Pedro Mejía, con gran trayectoria en festivales.

La transmisión de este primer coloquio, iniciativa del beneficiario de la Fundación Pablo García y de la SECULT, Luis Chab, se realizará a través de las cuentas oficiales de Cultura Campeche en sus redes sociales y del Centro Cultural “El Claustro”.

Con estas actividades, la SECULT continúa trabajando en propuestas que aseguren el derecho al acceso a la cultura en el estado.

Para más información, los interesados en la actividad podráncomunicarse al correo elclaustro.comunicacionsocial@gmail.com y al teléfono 981817792.