*Beneficiará a más de 13 mil personas en todo el estado: Castro Bello
“Las mujeres indígenas de Campeche pueden tener la seguridad de que en este gobierno trabajamos para contribuir a mejorar sus condiciones sociales, a que sean motores de la economía familiar o cumplan sus propósitos de bienestar, señaló el secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH) Christian Castro Bello, al anunciar el inicio de la entrega de subsidios por 14 millones 590 mil 800 pesos del programa Mujer Indígena en Desarrollo.
Comentó que los primeros apoyos de un total de 3 mil 474, lo recibieron este miércoles 23 de septiembre, tres jefas de familia de Calakmul, como acto simbólico para dar a conocer que el Gobierno del Estado, a través de la SEDESYH, ha iniciado el proceso en que además se garantiza el correcto y transparente ejercicio del recurso que conforma cada subsidio de 4 mil 200 pesos.
Un Comité Ciudadano verificará que llegue a quien más lo necesita, sin que existan intermediarios. “Podrán reportar o evidenciar cualquier tipo de anomalía. Es dinero que debe estar íntegro y sin condiciones en manos de 3 mil 474 jefas de familia de comunidades indígenas”, subrayó Castro Bello.
Luego de que arrancó la entrega en Calakmul, donde se dispersará 1.6 millones de pesos para familias de 50 comunidades, se hará lo propio de manera paulatina en el resto de los municipios.
Mencionó que personal de la SEDESYH visita a las beneficiarias, coordinados por la Subsecretaría de Atención para el Desarrollo de la Población Indígena y acompañados del Comité Ciudadano.
Para la SEDESYH, añadió Castro Bello, una de sus principales líneas de acción son las comunidades indígenas, por lo que el gobierno de Carlos Miguel Aysa González tiene el compromiso de promover la igualdad de oportunidades, ya que sin desarrollo social no se puede hablar de progreso.
Expuso que, si cada familia cuenta con cuatro integrantes, entonces Mujer Indígena en Desarrollo beneficiará a por lo menos 13 mil 896 personas.
Significó que Mujer Indígena en Desarrollo forma parte de la Estrategia de Atención Social Emergente y que los 4 mil 200 pesos de subsidio, equivalen al doble del monto mensual de la línea de pobreza por ingreso mensual en zonas rurales, establecida por el CONEVAL, que es de 2 mil 86 pesos