Seleccionar página

…En la entidad se implementa el modelo de intervención de la OPS, que se basa en promoción, prevención, control y atención médica

…Las medidas de control larvario y nebulización son permanentes en los 13 municipios desde el 1 de enero

…Instituciones que integran el Comando Operativo, participarán de forma activa en la estrategia

Con un enérgico llamado a mantener las acciones intensivas de control y prevención del dengue, la secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño, encabezó la primera sesión ordinaria del 2024 del Comando Operativo que integran instituciones del sector en la entidad.

“Cada uno tenemos una función específica que debemos desempeñar de forma efectiva, eficiente y oportuna, siempre teniendo en cuenta que el pilar para la prevención primaria es evitar enfermos con la acción territorial y con trabajo comunitario”, expuso.

Castillo Avendaño, indicó que se trabaja arduamente en el saneamiento básico para reducción de casos, mediante acciones de control físico y químico, descacharrización, nebulización, vigilancia de entornos, atención y seguimiento oportuno de casos.

Aseguró, que en el gobierno de Layda Sansores San Román, se prioriza el combate al dengue, a través de la prevención y la generación de entornos sanos con acciones en territorio, pues es la vía para lograr un bienestar real en la población.

El subdirector de Vectores del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Fabián Correa Morales, aseguró que a nivel federal están pendientes de la situación del dengue. “Estamos actuando oportunamente desde principios de año y no en consecuencia de eventos meteorológicos como en la temporada de lluvias, es muy importante que participen en cada institución, por ello, se brinda capacitación constante a todo el personal del sector”.

Por su parte, el director de Servicios de Salud, Miguel Briceño Dzib, señaló que el modelo que se implementa en el Estado está basado en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con acciones de promoción, prevención, control y atención médica, donde cada institución participa desde su trinchera junto con los jefes de jurisdicción que tienen una gran intervención de trabajo comunitario con los 13 municipios.