…Destaca la rectora del Instituto Campechano la insólita inversión por más de $30 millones de los gobiernos federal y estatal
…”En décadas, nunca antes esa institución educativa recibió tanto apoyo”
…El galardonado llama a respaldar a los jóvenes talentosos para que cumplan sus metas

La Gobernadora Layda Sansores San Román entregó hoy la medalla “Guillermo González Galera” al joven científico campechano de origen maya, Guillermo Adrián Chin Canché, en una ceremonia donde las autoridades del Instituto Campechano destacaron la insólita inversión federal y estatal que por más de $30 millones han destinado para la ampliación, conservación y modernización de la benemérita institución educativa.
En sesión extraordinaria y solemne del pleno del Consejo General del Instituto Campechano y ante académicos y representantes de la comunidad estudiantil de la Benemérita institución, la rectora Ilsa Beatriz Cervera Echevarría agradeció a la Gobernadora Sansores San Román, por ser “la gran aliada”, pues con capacidad de gestión ha logrado la mejora en la inversión.
“Como resultado de su gestión, el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples para este año por $25.6 millones para la construcción de talleres, aulas, cubículos y laboratorios de los campus 4 y 5 del Instituto Campechano”, subrayó.
Dijo que, de esa inversión, $6.6 millones se destinarán a la adquisición de mobiliario y equipos para los talleres, laboratorios y aulas, pero también para el fortalecimiento de las tecnologías de la información en las que también son beneficiados con el programa de conectividad que impulsa el gobierno estatal.
“Aunado a ello se nos asignó una inversión por $5 millones para la construcción de la sala de usos múltiples del campus 5 y ya tenemos los recursos para su equipamiento. La inversión del gobierno del Estado se aplica también a través de la Autoridad del Patrimonio Cultural con el rescate del campanario del ex templo de San José”, dijo.
Subrayó que, al día de hoy, ambos gobiernos han autorizado más de $30 millones para la ampliación conservación y modernización de ese colegio. Precisó que se requiere más, pero en muchas décadas no se había visto a un gobierno estatal y al federal tan solidario con esa institución.
EL GALARDÓN
La rectora destacó el orgullo del Instituto Campechano por contar con un joven egresado de sus aulas y que hoy destaca al ser el único entre 167 científicos del mundo que conforma el proyecto Dragonfly para estudiar la atmósfera de Saturno y que a la velocidad de la luz brilla con luz propia y es de esas historias de superación que siempre se desean escuchar y presumir.
Dijo que siempre destaca su orgullo por ser descendiente de los mayas, los mejores astrónomos, matemáticos y científicos en la historia de la humanidad y que resalta esa herencia cultural de la que la Gobernadora señala en su administración como una de las grandes fortalezas de la identidad y la cultura.
“Eres ejemplo de perseverancia y talento; llevas una de esas antorchas que iluminan el camino para las nuevas generaciones. Cada año celebramos los logros de los galardonados y los esfuerzos de esta noble institución de crear seres humanos excepcionales”, destacó.
Por su parte el galardonado, quien estuvo acompañado de sus padres, Luis Alberto Chin Xequé y María Canché Chi, precisó que hubo personas que lo motivaron a seguir adelante, por lo que no se rindió y siguió adelante a pesar de todas las dificultades que enfrentó, pero se dijo orgulloso de recibir la presea que llevará con honor en nombre de todas estas personas que estuvieron con él.
Exhorto a todos los presentes a que de la misma forma que lo ayudaron a él para salir adelante y alcanzar sus metas que con amabilidad, puedan ayudar a otras personas, “pues si todos ponemos nuestro granito de arena, podremos hacer no sólo de esta ciudad y de este Estado, sino un mejor país”.
Guillermo Adrián Chin Canché es un joven científico de origen maya de la comunidad de Bethania, municipio de Campeche, donde estudió su educación primaria y la telesecundaria; posteriormente fue becado y cursó su preparatoria en el Instituto Campechano. Obtuvo su título de Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Autónoma de Campeche.
Realizó una Maestría en Ciencia y Tecnología del Espacio del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica de Puebla con la tesis “Encelado”. Actualmente estudia su Doctorado en Oceanografía Física en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California.
Es docente con cinco años de experiencia en nivel superior, Asistente de investigador, director de proyectos y Líder de investigación. Ha participado en proyectos como: “Clonación de Células de Agave Tequilero” en 2017, “Optimización en la producción de biocombustible”, “Evaluación del Silicato de Magnesio Hidrogenado para su posible uso en la purificación del biodiesel”, entre otros.
Entre sus reconocimientos destacan; Tercer lugar en la competencia Nacional de Mecatrónica WORLDSKILLS en 2016, Medalla de Oro en la fase regional del concurso Infomatrix Latinoamérica, organizada por la SOLACYT en la categoría «Divulgación Científica» en 2017. Ha impartido varias conferencias como: “Un Campechano en otro planeta” y forma parte del proyecto de la NASA, “Dragonfly” que se lanzará en 2027.
También estuvieron presentes en este trascendental evento el secretario estatal de Educación, Víctor Sarmiento Maldonado; el presidente del Congreso del Estado, Antonio Jiménez Gutiérrez; el secretario general del Instituto Campechano, Rafael Meneses López; el rector de la Universidad Autónoma de Campeche, José Abud Flores, así como la directora de Investigaciones Históricas, Beatriz González Renedo, entre otros.
