Seleccionar página

…Favorable imagen de la Policía en Carmen y San Francisco de Campeche

…Habrá respaldo de la SPSC a fin de mejorar seguridad en Isla Arena

…Necesario que los pescadores incrementen la cultura de la prevención

…Confirman la falsedad de supuestos actos violentos en el CERESO 

Indicadores de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) presentados a la Gobernadora Layda Sansores San Román durante la sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad refieren una mejora sustancial en la imagen que los ciudadanos de las capitales de Campeche y Carmen tienen de la policía.

Durante la sesión de hoy que se efectuó en las instalaciones de la Tercera Región Naval, en Lerma, la titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Marcela Muñoz Martínez, destacó en la presentación de indicadores del ENSU que el comparativo entre resultados del cuarto trimestre de 2022 contra el primer trimestre de 2023, se percibe una baja en indicadores de inseguridad por parte de los campechanos.

En los indicadores se precisa que en la capital del Estado a diciembre de 2022 el 66% de la población de 18 años y más que se sintió insegura, disminuyó a 63% en marzo de 2023. En contraparte en Ciudad del Carmen de 59.7% a finales del año pasado se llegó al 61.7% al finalizar el primer trimestre del actual ejercicio.

Sin embargo, la percepción sobre el desempeño de las autoridades mejoró de forma relevante por lo que en la ciudad de San Francisco de Campeche se pasó de 53% al 55.5%, y en el caso de Ciudad del Carmen de 52.2% a 56.2%, lo que significa que cada vez son más ciudadanos los que dan su voto de confianza al actuar de los elementos policiales.

Muñoz Martínez destacó que hay igual cada vez mayor respaldo a la labor de la Policía Municipal que en el caso del Carmen pasó de 43.5% a 49%. En Campeche capital no se cuenta con elementos municipales, sin embargo, la labor de elementos estatales es tomando en consideración este rango y también mejoró de manera sustancial al pasar de 43.3% a 50.4%, pues se asiste en esta función.

La imagen de la Policía Estatal igual es cada vez mejor, y en el caso de San Francisco de Campeche, pasó de 65.6% a 66.6% y en Carmen de 52.4% a 62.1% como una autoridad que le inspira confianza; en el caso de los municipales en este rubro en la capital hubo una disminución mínima al pasar de 61.7% a 61.4%, pero en Carmen incrementó de manera notable la inspiración de confianza a elementos municipales al pasar de 44.8% a 52.9%.

La Gobernadora reconoció la labor de los elementos policiales y el trabajo en equipo que sostienen con autoridades de seguridad de la SEDENA, SEMAR y la GN, e indicó que pese a las críticas, no se puede dejar de reconocer que en Campeche se mantiene la paz y la tranquilidad social, sin que se llegue a situaciones de crisis como en Fresnillo, Zacatecas, en que se contabiliza en promedio una ejecución diaria.

También se anunció el incremento policial en Isla Arena, donde persiste la queja de pescadores y pobladores por el robo de motores, venta de enervantes y clandestinaje de alcohol. De hecho, el comandante de la Séptima Región Naval, Abraham Caballero Rosas, reiteró que en mayo próximo se reforzará la vigilancia y la inspección.

RESCATAN SIN VIDA A DOS PESCADORES

El Almirante Caballero Rosas llamó a los hombres de mar para hacer caso de los alertamientos meteorológicos y mejorar sus equipos de protección, pues reportó el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos pescadores que salieron el sábado pasado del puerto de Seybaplaya y que fueron sorprendidos por los disturbios climáticos del domingo pasado, y cuya embarcación sucumbió a fuertes vientos y marejadas, y no contaban con chalecos.

Se logró ubicarlos tras un fuerte operativo marítimo y aéreo, pero habían fallecido tras tres días de búsqueda. La Gobernadora urgió a hacer una labor de mayor concientización y estimular a los hombres de mar a que cumplan los reglamentos y mejoren sus equipos de salvamento.

Caballeros Rosas informó además de un avance del 31.83 por ciento en las labores de dragado en el tramo uno del río Palizada en que de 165 mil metros cúbicos de azolve se llevan 41,760, recordando que en el tramo dos se proyectan 433,000 y en el tres 165,000, los que se encuentran pendientes.

RESCATE HUMANITARIO DE 80 INDOCUMENTADOS

La mandataria fue informada del rescate humanitario de 80 indocumentados, en su mayor parte proveniente de la India quienes fueron hallados a bordo de un autobús de servicios turísticos en las inmediaciones del ejido Matamoros, en la carretera Escárcega–Chetumal. Ahí personal del Instituto Nacional de Migración (INM) corroboró que estas personas no acreditaban su estancia legal en el país.

De los asegurados 78 eran de la India y los dos restantes de República Dominicana. Todos fueron trasladados a instalaciones de la estancia provisional de Escárcega para elaborar procedimiento administrativo migratorio y determinar su situación. Los operadores del autobús fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).
Se contactó a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del sistema DIF estatal para la atención de los infantes. Dos conductores y el autobús fueron puestos a disposición de la FGR en Escárcega.

DESMIENTEN ACTOS VIOLENTOS EN EL CERESO

En su informe, el fiscal general del Estado, Renato Sales Heredia, confirmó la falsedad de los supuestos hechos violentos y el homicidio de un interno en el CERESO de San Francisco Kobén que ayer, de manera tendenciosa, se publicó en redes sociales, sin ningún fundamento. Precisó que la situación en el interior se mantiene sin alteraciones.