Seleccionar página

…Su titular, Ligia Nicté Rodríguez Mejía, expresó su reconocimiento a la visión humanista de la Gobernadora Layda Sansores San Román

…Emotiva ceremonia del informe de la actual presidencia y el 30 aniversario de la Comisión de Derechos Humanos

Al rendir su primer informe de actividades al frente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CODHECAM), Ligia Nicté Rodríguez Mejía expresó su reconocimiento a la Gobernadora Layda Sansores San Román por su entrega, resolución y pasión en la conducción del Estado “en estos tiempos en que la humanidad ve cuestionada su existencia y los valores se ponen a prueba”.

En la ceremonia en que también se celebró el 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos, Rodríguez Mejía ponderó la historia de lucha que precede a la Gobernadora, su capacidad de indignación ante lo injusto, la vocación humanista que la describe y el respeto que le otorga a la autonomía de ese organismo defensor de los derechos universales.

También destacó la cooperación del Sistema DIF Estatal, de la Secretaría de Salud, así como la Secretaría de Gobierno, la disposición y apertura que han manifestado para que la CODHECAM lleve al cabo sus atribuciones de vigilancia y eso –subrayó– denota el compromiso que tienen con el respeto a los derechos humanos.

En la ceremonia celebrada en el ex Templo de San José, la maestra Rodríguez Mejía informó que en los 10 meses de su administración, se atendieron a 25,695 personas en los cuatro ejes en los que se apoya el mandato Constitucional de ese organismo defensor de los derechos humanos.

Refirió que en materia de educación, cultura y respeto a los derechos humanos se ha logrado impactar a 17,690 personas principalmente a grupos históricamente discriminados para empoderarlos en sus valores universales.

También destacó la capacitación, cursos, pláticas y talleres a 4,415 servidores y servidoras públicos, así como los logros en el Instituto de Estudios en Derechos Humanos (INEDH) donde se imparten seis especialidades, cuatro maestrías y un doctorado de los que han egresado 553 estudiantes.

Destacó que pese a la situación financiera adversa, sostienen el sistema de becas mediante el cual se ha beneficiado en diversos porcentajes al 100% del alumnado y que desde el 2006 han invertido en ese rubro un total de $17.2 millones.

En su informe precisa que de enero a octubre se llevó al cabo la protección de 1,951 personas mediante la tramitación de 1,163 casos de los cuales el 45% son expedientes y legajos recibidos del 2021.

Se concluyeron 249 expedientes, en el 40% de los casos fueron cerrados porque hubo conciliación y se solventó el problema de manera pronta y el 80% de las conciliaciones fueron atendidas a satisfacción; el 20% restante no cumplió y se reaperturaron los expedientes. “De enero a noviembre se dio seguimiento a 93 recomendaciones, de las que 74 fueron de la administración anterior y el 60% se cerraron con el cumplimiento exacto”.

La ombudsman dijo que en el caso del municipio de Hopelchén se emitieron recomendaciones y que luego de 135 días el alcalde no las acató ni dio respuesta alguna, por lo que, por primera vez en la historia, se solicitó a la actual Legislatura local que lo llamara a comparecer, pero antes que se diera respuesta el alcalde aceptó y dio cumplimiento extemporáneo a los requerimientos formulados y se garantizaron los derechos del afectado.

“No somos adversarios de los servidores públicos, somos antagónicos de los malos servidores públicos”, manifestó.

Al evento acudieron el secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Leticia Lizama Centurión; el diputado local, Jorge Pérez Falconi; así como el fiscal General del Estado, Renato Sales Heredia; y el comandante de la 33º. Zona Militar, Bernabé Chávez Lira.

También acudieron como invitadas de honor, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, Laura Sansores San Román; la representante del Consejo Consultivo del Comité Ciudadano de Derechos Humanos, Aracely Castillo Negrín; la rectora del Instituto Campechano, Ilsa Beatriz Cervera Echeverría; así como los y las titulares  de las comisiones de Derechos Humanos de Yucatán, Oaxaca, Guerrero y Morelos: Óscar Sabido, Bernardo Rodríguez, Cecilia Narciso Gaytán y Raúl Hernández, respectivamente.