Seleccionar página

…México, Guatemala y Belice unen esfuerzos, y experiencias en el entendimiento del comportamiento de la fauna presente en la Selva Maya

…Presentaron los retos de monitoreo biológico de Balam Kú y Balam Kin


La conservación de la Selva Maya se consolida con la unión de esfuerzos entre México, Guatemala y Belice, tanto en las labores de inspección y vigilancia, como en el entendimiento del comportamiento de la biodiversidad presente en el segundo macizo forestal más grande de América, y el monitoreo biológico de la vida silvestre.

En Flores, Petén, Guatemala, personal de la dirección de las Reservas Estatales Balam Kú y Balam Kin, asisten a la Reunión Anual de la Mesa Trinacional de Monitoreo y Manejo de Vida Silvestre, organizada por la WCS Guatemala, cuyo objetivo es ser una plataforma de presentación de investigadores en estas ramas; teniendo una perspectiva de trabajo conjunto para el intercambio de experiencias, técnicas y estadísticas de monitoreo biológico.

Por parte de Campeche, se presentan los retos de monitoreo biológico de Balam Kú y Balam Kin, en donde se destaca la importancia ecológica de estas Reservas estatales en relación a la conexión con otras áreas naturales protegidas, así como la icónica flora y fauna como la presencia de los dos dormideros más grandes, de Zopilote Rey (Sarcoramphus papa), especie en peligro de extinción, así como en Balam Kin, que tiene las selvas de Gayacán (Guaiacum sanctum) y «Despeinada» (Beaucarnea pliabilis) mejor conservadas de México, especies catalogadas como «amenazadas», según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Además, se habló acerca del monitoreo biológico en aguadas que realizan los guardaparques con la aplicación Epicollect 5, herramienta que facilita el registro de información, y la remodelación y ampliación de las 4 casetas de vigilancia que vendrán a fortalecer las labores de vigilancia, así como la realización de proyectos con ONG´s, instituciones y universidades. Por último, mencionaron los patrullajes y recorridos de inspección que se han realizado en conjunto con otras Áreas Naturales Protegidas de Guatemala y Belice, así como la importancia de la detección de ilícitos ambientales.