Seleccionar página

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH) registra importante respuesta en las mesas de recepción de documentos para Mujer Indígena en Desarrollo instaladas en todos los municipios, en las cuales personal y colaboradores de la dependencia han priorizado las medidas sanitarias para evitar poner en riesgo la salud de las solicitantes.

Esta línea de acción en apoyo a la economía familiar y seguridad alimentaria, que forma parte de la Estrategia de Atención Social Emergente que instruyó el gobernador del Estado, Carlos Miguel Aysa González, cuenta con presupuesto de 14.5 millones de pesos a beneficio de 3 mil 479 mujeres jefas de familias que sean de cualquiera de las 361 comunidades indígenas que existen en territorio estatal.

Este apoyo que por primera vez es destinado exclusivamente a mujeres indígenas, permitirá a las jefas de familia recibir recursos por 4 mil 200 pesos, con los cuales se contribuye a la compra de insumos de la canasta básica o huertos de traspatio.

Para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los programas y ante los problemas de conectividad digital que hay en comunidades indígenas, la SEDESYH determinó que los registros se realicen en mesas de recepción en las Comisarias y Juntas Municipales.

Es importante resaltar que en todo momento se han priorizado las medidas preventivas como la sana distancia, uso de tapetes con liquido desinfectante, toma de temperatura, lavado de manos, entrega de cubrebocas y gel antibacterial, así como la desinfección constante entre asistentes y de las áreas de atención. Se procura el acceso controlado para evitar lo más posible aglomeraciones en las mesas de registro.

Aunado a ello y ante la alta respuesta que se ha tenido por parte de las solicitantes, la SEDESYH determinó incrementar el número de brigadas de atención al público en todos los municipios, para agilizar los trámites y evitar la espera por largos periodos.

Como los apoyos sociales no pueden detenerse ni aplazarse, en especial si son destinados a la seguridad alimentaria, la SEDESYH determinó continuar con los programas de entrega de beneficios directos a la población más vulnerable, pero sin dejar de lado las medidas preventivas ni exponer la salud de la población.

Personal y colaboradores de la SEDESYH exhorta en todo momento a las y los asistentes a evitar salir de casa sin cubrebocas, uso de caretas, evitar el saludo de mano, beso o abrazo, así como evitar tocarse la cara, nariz, boca y ojos, estornudo de etiqueta, entre otras, y se les informa sobre los síntomas originados por Covid-19.