El secretario de Salud del Poder Ejecutivo del Estado, José Luis González Pinzón exhorta a la población cumplir con las medidas de contacto físico y permanecer en casa, ante la decisión del gobernador Carlos Miguel Aysa González de suspender de manera indefinida las labores administrativas, una acción acorde al panorama epidemiológico de México y Campeche y en un acto de la más alta responsabilidad para protección de la salud de la ciudadanía.
En mensaje audiovisual González Pinzón enfatizó “para Campeche esta semana es crucial en prevenir la dispersión acelerada de contagios, y la mejor manera de parar esta emergencia en estos momentos es quedándonos en casa”.
Destacó que los trabajadores del sector salud se quedan al frente, salvaguardando la seguridad y bienestar de miles y miles de familias. “No minimicemos o desestimemos ese trabajo, tenemos una obligación por la cual nos hemos preparado toda la vida, que es procurar la salud de los habitantes sin distingos y de manera oportuna”.
Informó de la capacidad instalada del sector salud garantiza atención de los casos de enfermedad por el virus, de las unidades médicas que se disponen y de la infraestructura exclusiva para quienes requieran hospitalización.
“El sector salud no desatiende su responsabilidad, pero no podemos poner a un médico, enfermera, especialista por cada ciudadano para que vigile que se cumplan con las recomendaciones, esta es una responsabilidad individual con un beneficio colectivo”, puntualizó.
Por otra parte, la junta reguladora amplía la suspensión de actividades para la venta y consumo de bebidas alcohólicas sitios públicos como bares, centros nocturnos, billares, cantinas, entre otros y además en restaurantes se restringe hasta en un 50 por ciento su aforo.
“Conscientes de que algunas de nuestras decisiones afectan el entorno social y económico, pero, en ocasiones, como ahora, no tenemos más opción que la de ampliar las medidas de contención que recomienda la sana distancia”, señaló González Pinzón.
Agregó que la Secretaría de Salud tiene reforzamiento en los pasos fronterizos, en el acceso a migrantes, en el arribo de jornaleros agrícolas, estudiantes que regresan a la ciudad, en los puntos turísticos de los municipios, así como en las zonas más apartadas de las cabeceras municipales.